jueves, 10 de noviembre de 2011

MATERIALES MAGNETICOS

BEATRIZ HERRERA VALLE                   3219
ANTONIO TRUJILLO HERNANDEZ
FISICA III
MAGNETISMO
INVESTIGACION
MATERIALES MAGNETICOS              11/NOV/11

Existen unos cuantos materiales que son magnéticos de forma natural, o que tienen el potencial de convertirse en imanes. Algunos de estos materiales son:
  • hierro
  • hematita
  • magnetita
  • gases ionizados, (como el material del que están hechas las estrellas )
Se puede hacer un imán para atraer objetos que contengan material magnético, como el hierro, aunque este no esté magnetizado. Pero no se puede hacer un imán para atraer materiales plásticos, de algodón o de cualquier otro material, como roca de silicato, pues estos no son materiales magnéticos.
El que un material contenga hierro, o cualquier otro material magnético, no significa que sea un imán. Para que un material magnético se pueda convertir en un imán ha de tener condiciones especiales  Esto se debe a que un imán es un objeto de donde emana la fuerza del magnetismo.
Al colocar un objeto dentro de un campo magnético pueden presentarse las siguientes situaciones:
v  Que las líneas del flujo magnético fluyan con mucha mayor facilidad a través del objeto que por el vacio. En este caso el material es FERROMAGNETICO y debido a ello se magnetizara con gran intensidad, su permeabilidad será muy elevada y quedara comprendida desde algunos cientos y miles de veces la permeabilidad del vacio.
EJEMPLOS:
·         Hierro
·         Cobalto
·         Níquel
·         Gadolino
·         Disprosio



Al someter un material ferromagnético a un campo magnético intenso, los dominios tienden a alinearse con éste, de forma que aquellos dominios en los que los dipolos están orientados con el mismo sentido y dirección que el campo magnético inductor aumentan su tamaño. Este aumento de tamaño se explica por las características de las paredes de Bloch, que avanzan en dirección a los dominios cuya dirección de los dipolos no coincide; dando lugar a un monodominio. Al eliminar el campo, el dominio permanece durante cierto tiempo.


v  El segundo es PARAMAGNETICOS nos dice que las líneas de fuerza pasen relativamente con cierta facilidad por el objeto que a través del vacio. Y el cual se magnetiza aunque no en forma muy intensa su permeabilidad magnética es ligeramente mayor que la del vacio.
EJEMPLOS:
·         Aluminio
·         Litio
·         Platino
·         Iridio
·         Cloruro férrico


v  DIAMAGNETICOS las líneas del flujo magnético circulan mas fácil mente en el vacio por el objeto  pues no se magnetiza  y puede ser repelido débilmente por un campo magnético intenso, su permeabilidad magnética relativa es menor a la unida.
EJEMPLOS:
·         Cobre
·         Plata
·         Oro
·         Mercurio
·         Bismuto

BIBLIOGRAFIA
FISICA GENERAL HECTOR PEREZ MONTIEL 4ª EDICION

No hay comentarios:

Publicar un comentario