jueves, 10 de noviembre de 2011

MATERIALES MAGNETICOS

BEATRIZ HERRERA VALLE                   3219
ANTONIO TRUJILLO HERNANDEZ
FISICA III
MAGNETISMO
INVESTIGACION
MATERIALES MAGNETICOS              11/NOV/11

Existen unos cuantos materiales que son magnéticos de forma natural, o que tienen el potencial de convertirse en imanes. Algunos de estos materiales son:
  • hierro
  • hematita
  • magnetita
  • gases ionizados, (como el material del que están hechas las estrellas )
Se puede hacer un imán para atraer objetos que contengan material magnético, como el hierro, aunque este no esté magnetizado. Pero no se puede hacer un imán para atraer materiales plásticos, de algodón o de cualquier otro material, como roca de silicato, pues estos no son materiales magnéticos.
El que un material contenga hierro, o cualquier otro material magnético, no significa que sea un imán. Para que un material magnético se pueda convertir en un imán ha de tener condiciones especiales  Esto se debe a que un imán es un objeto de donde emana la fuerza del magnetismo.
Al colocar un objeto dentro de un campo magnético pueden presentarse las siguientes situaciones:
v  Que las líneas del flujo magnético fluyan con mucha mayor facilidad a través del objeto que por el vacio. En este caso el material es FERROMAGNETICO y debido a ello se magnetizara con gran intensidad, su permeabilidad será muy elevada y quedara comprendida desde algunos cientos y miles de veces la permeabilidad del vacio.
EJEMPLOS:
·         Hierro
·         Cobalto
·         Níquel
·         Gadolino
·         Disprosio



Al someter un material ferromagnético a un campo magnético intenso, los dominios tienden a alinearse con éste, de forma que aquellos dominios en los que los dipolos están orientados con el mismo sentido y dirección que el campo magnético inductor aumentan su tamaño. Este aumento de tamaño se explica por las características de las paredes de Bloch, que avanzan en dirección a los dominios cuya dirección de los dipolos no coincide; dando lugar a un monodominio. Al eliminar el campo, el dominio permanece durante cierto tiempo.


v  El segundo es PARAMAGNETICOS nos dice que las líneas de fuerza pasen relativamente con cierta facilidad por el objeto que a través del vacio. Y el cual se magnetiza aunque no en forma muy intensa su permeabilidad magnética es ligeramente mayor que la del vacio.
EJEMPLOS:
·         Aluminio
·         Litio
·         Platino
·         Iridio
·         Cloruro férrico


v  DIAMAGNETICOS las líneas del flujo magnético circulan mas fácil mente en el vacio por el objeto  pues no se magnetiza  y puede ser repelido débilmente por un campo magnético intenso, su permeabilidad magnética relativa es menor a la unida.
EJEMPLOS:
·         Cobre
·         Plata
·         Oro
·         Mercurio
·         Bismuto

BIBLIOGRAFIA
FISICA GENERAL HECTOR PEREZ MONTIEL 4ª EDICION

domingo, 28 de agosto de 2011

¿COMO ME PUEDE FAVORECER EL METODO CIENTIFICO EN LA INVESTIGACION?

¿CÓMO ME PUEDE FAVORECER EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA INVESTIGACIÓN?
BEATRIZ  HERRERA VALLE     3 II
El método científico nos sirve de mucho en una investigación o en algún proyecto que tengamos porque nos dice los pasos que debemos  seguir  para poder llevar una investigación  compleja en fin con el libro que leí, nos explica varias cosas sobre una investigación,  ya que el método científico nos auxilia en muchas cosas aparte de la investigación, como en nuestra vida cotidiana, así que el investigador  debe cultivar ciertas cualidades como la de ser una persona bien informada, observadora, atento en el objetivo que desea buscar etc. Para saber que significa el método  científico  varios autores nos definen que es ciencia y que es método  ya sabiendo cada uno de estos métodos tendremos el significado del método científico que quiere decir “modo racional de  lograr conocimientos sobre los fenómenos y procesos del universo, descubrir sus relaciones y establecer leyes generales”.  Destaca el orden que implica su relación con la realidad y el hecho de ser la forma racional de lograr conocimiento. B.Russell, Lebedinsky y R.P. Medawar, opinan que no es necesario complicar el método científico; hacerlo puede obedecer a razones como no haberlo entendido o temer que los demás lo aprendan y se pierda prestigio.  Pero el libro nos explica parte de la ciencia como de que se encarga y para que nos puede servir, el método científico podrá penetrar en ellas de manera directa, pero será difícil formular marcos teóricos  hipótesis y predicciones, para que un investigador o un científico pueda trabajar con mayor eficacia conviene que tenga en cuenta ciertos principios básicos que faciliten su labor de trabajo, y todo efecto tiene una causa y la misma causa, bajo mismas circunstancias, ya que el investigador debe tener muy claro que es lo que busca: causas o efectos, nadie debe olvidar que para llegar a la solución de un problema hay que ir a las causas, mientras estas persistan harán sentir sus efectos. También el investigador debe recoger datos, y debe seguir algunos pasos como es la observación que quiere decir examinar  atentamente a simple vista o con el auxilio de instrumentos con el fin de captar   algunas cosas, el razonamiento que su nombre lo dice razonar, encontrar  y exponer argumentos para fundamentar, probar y exponer algunas cosas, inducción que dice elevar  el entendimiento  desde los fenómenos  hechos, la deducción también la encontramos que nos dice que es el método por el cual se procede lógicamente de lo universal a lo particular, el  análisis significa descomponer un todo de sus partes  constituyentes para conocerlas y descubrir sus características, la síntesis que es un proceso de integración de las partes para formar un todo , así que la síntesis y análisis son opuestos y  ambos necesarios como métodos de estudio y expresión,  y así ay muchos de ellos que nos pueden favorecer para nuestra investigación y todos los procesos que necesitamos llevar, y es así como el método científico constituye una ayuda muy importante para quienes  inician en la investigación y enseñanza de la ciencia, cada investigador frente a un problema debe proceder de acuerdo con las necesidades del caso, como también el  método científico nos menciona algunas etapas para el desarrollo de la investigación,  si existe  alguna solución al problema pone en marcha mecanismos de soluciones, o por lo menos se tendrá  una imagen real del problema y de la forma en que se le puede atacar. Y todo investigador debe formularse  ciertas preguntas que habrá de contestar cuidadosamente si desea que su trabajo es válido, algunas son ¿en qué momento surgió el problema?, ¿alguien se ha ocupado de el?, ¿dónde y desde cuándo? ¿Qué aportación se hizo?  ¿Cuál es su estado actual? Y preguntas así aunque no sean las mismas que menciona en el libro pero siempre tiene que haber una serie de preguntas para poder seguir con la investigación, claro que el investigador  tiene que saber con toda claridad que se propone hacer respecto  del problema y las metas que esperan alcanzar por eso tiene que haber propósitos y la meta que es llegar a tener la solución del problema que se tenga, también tiene que haber una hipótesis que mediante su investigación someterá a prueba al igual que puede ser verdadera o no,  ya que es el elemento recto de toda investigación ya sea de medica, química, física, etc. El método que se emplee en una investigación es el conjunto de etapas en que se cumplen técnicas y procedimientos para poner a prueba la hipótesis, ya una vez terminada la investigación se pone en marcha una etapa más de la misma y hay  que poner a prueba la hipótesis  y estar atento para encontrar lo esperado o lo imprevisto y siempre realizar sus anotaciones cuidadosamente, también el termino metodología científica corresponde a un apartado en que se examina y razona,  para terminar ya sabemos que pasaos y que procedimientos debemos tener para la investigación.
Una investigación es tan elevada como la del buen maestro o de cualquier otra persona, todo el que estudia debe conocer alguna  forma de descubrir  la verdad y ponerla en práctica siempre que la necesitemos o sea necesario, para mí el método científico es muy importante ya que siempre nos dice cómo podemos llevar acabo nuestra investigación y seguir cada paso para poder llegar a la respuesta verdadera y darle una solución al problema que se tenga.